El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta principalmente a las funciones cognitivas, como la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Es la causa más común de demencia en adultos mayores. Se caracteriza por la acumulación de placas de ciertas proteína (beta-amiloide) en el cerebro que interfieren la comunicación entre las células nerviosas, y eventualmente causan la muerte de las células cerebrales, lo que conduce a la pérdida de funciones cognitivas. Se han identificado varios genes que están asociados con un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer a edades tempranas. Por ejemplo, ciertas variantes del gen APOE (apolipoproteína E) aumentan significativamente el riesgo de desarrollar la enfermedad, especialmente la variante APOE ε4. La detección de estas variantes genéticas puede ayudar a evaluar el riesgo individual de desarrollar la enfermedad.


Otras patologías de interés:

Enfermedad de Parkinson

El Parkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico que afecta principalmente….

Leer más

Enfermedad de Huntington

La enfermedad de Huntington es un trastorno neurodegenerativo hereditario, poco frecuente….

Leer más

Fibrosis quística

La fibrosis quística es una enfermedad genética hereditaria que afecta principalmente….

Leer más

Consultanos